martes, 14 de enero de 2025

1º y 2º ESO: Fechas para la 2ª evaluación (Historia)


Aquí tenéis las fechas de actividades y exámenes para la segunda evaluación.

1ºESO:

  • Examen (Grecia)_ miércoles, 29 Enero
  • Trabajo (Siete Maravillas)_ Subida del archivo a Teams: viernes, 7 de Febrero / Presentaciones orales: semana del 10 al 14 de Febrero
  • Revisión del cuaderno_ miércoles, 5 de Marzo
  • Examen (Roma)_ miércoles, 12 de Marzo


2ºESO:

  • Examen (Medieval II)_ jueves, 23 Enero
  • Trabajo (America Precolombina)_ Subida del archivo a Teams: lunes, 17 de Febrero / Presentaciones orales: semana del 17 al 24 de Febrero
  • Revisión del cuaderno_ miércoles,14 de Marzo
  • Examen (España medieval)_ martes, 18 de Marzo


Las sesiones de evaluación tendrán lugar en la semana del 24 al 28 de Marzo.





1º ESO: Las Siete Maravillas de la Antigüedad


Las denominadas “Siete Maravillas” fueron construcciones de distinto tipo vinculadas a creaciones antiguas que rivalizaban en tamaño, majestuosidad y belleza.

Las civilizaciones antiguas construyó algunas obras maestras arquitectónicas increíbles. Incluso cuando seis de las siete maravillas ya no existen, después de haber sido destruidas por desastres naturales o por los humanos, estas maravillas continúan sorprendiendo a nuestros historiadores y arqueólogos actuales. Tu tarea será compartir información con la clase sobre estas antiguas maravillas.

 


Se trata de una actividad de doble tarea que se puede realizar de forma individual o en grupos (máximo, 4 personas):

 

Primero: Elige tu Maravilla favorita y realiza una investigación completa sobre ella (puedes hacerlo con ppt, canva o prezi pero no olvides guardar una copia en PDF).  Datos que DEBES incluir (por favor, ten en cuenta que tu información debe ser lo más completa posible, como las respuestas de un examen):

 

a) Nombre y ubicación (mapa, si es posible)

b) Autor (si se conoce) o Civilización a la que pertenece

c) Año de construcción (o, por lo menos, el siglo)

d) Motivo (¿Por qué se construyó?)

e) Descripción completa (e imágenes). Si ha sufrido algún percance (incendio, terremoto, robo, etc., añádelo también).

f) ¿Por qué lo elegiste como el mejor?

g) Webgrafía y créditos

 

Puedes comenzar viendo estos vídeos de YouTube aquí y aquí (en inglés) o este de AcademiaPlay (en castellano). ¡Recordad los consejos de mejora recibidos en la evaluación pasada! ;)

Entrega:

El resultado debéis subirlo a la sección “Archivos” del grupo de TEAMS de la asignatura. Fecha límite: viernes, 7 de Febrero. Sólo en el caso de error o problema técnico con el teams, podéis enviarlo como adjunto al correo acarriles@educa.jcyl.es.


Segundo: ¡exposición oral en clase! Ahora sois historiadores expertos en el tema, ¡Demostradnos todo lo que sabéis sobre estas civilizaciones! Las presentaciones orales tendrán lugar en clase, en la semana del 10 al 14 de Febrero. La duración de la charla debe estar entre 8-10 minutos. Por supuesto, si la tarea se ha hecho en grupo, TODOS los miembros del equipo DEBEN hablar. Se valorará la cooperación y el uso de vocabulario adecuado. Y recordad que no se trata de leer la pantalla, sino de hacer una exposición oral al “publico”.

Este trabajo es obligatorio (se considera examen oral) y será parte de la calificación al final del trimestre. Si no se realiza o se entrega fuera de plazo sin justificación adecuada, la nota será un 0.


¡Buena suerte! :)


viernes, 10 de enero de 2025

2º ESO: Las civilizaciones de América precolombina

 


Ha llegado el momento de comenzar un nuevo trabajo de investigación. América era un continente poblado y con varias culturas muy desarrolladas cuando llegaron los europeos. Las tres principales civilizaciones fueron aztecas, mayas e incas. Debéis escoger UNA de ellas y hacer un trabajo de investigación lo más completo posible.

Esta es una actividad en dos fases que puede realizarse individualmente o en grupos (máximo, 4 estudiantes). Primero debéis hacer una presentación (podéis usar ppt, prezi o canva PERO después debéis guardarlo en formato PDF, ya que para la presentación oral no se aceptarán otros formatos); Elementos o apartados que DEBEN incluirse:

  1. Localización geográfica. Principales ciudades.
  2. Organización política y económica. 
  3. Organización social.
  4. Arte, religión y tradiciones (sí, sacrificios humanos incluidos).
  5. La cultura (incluyendo sus sistemas de escritura) y el impacto tras la llegada de los europeos.
  6. Conclusiones: opiniones de todos los miembros del grupo acerca de la civilización estudiada / comparación con el desarrollo de la sociedad europea de ese momento.
  7. Webgrafía (enlaces específicos de las páginas consultadas, no sólo el genérico "wikipedia")

Algunos ejemplos de fuentes históricas que podéis consultar:

Entrega:

El resultado debéis subirlo a la sección “Archivos” del grupo de TEAMS de la asignatura. Fecha límite: lunes, 17 de Febrero. Sólo en el caso de error o problema técnico con el teams, podéis enviarlo como adjunto al correo acarriles@educa.jcyl.es.


Segundo: ¡exposición oral en clase! Ahora sois historiadores expertos en el tema, ¡Demostradnos todo lo que sabéis sobre estas civilizaciones! Las presentaciones orales tendrán lugar en clase, en la semana del 17 al 21 de Febrero. La duración de la charla debe estar entre 8-10 minutos. Por supuesto, si la tarea se ha hecho en grupo, TODOS los miembros del equipo DEBEN hablar. Se valorará la cooperación y el uso de vocabulario adecuado. Y recordad que no se trata de leer la pantalla, sino de hacer una exposición oral al “publico”.

Este trabajo es obligatorio (se considera examen oral) y será parte de la calificación al final del trimestre. Si no se realiza o se entrega fuera de plazo sin justificación adecuada, la nota será un 0.

¡Buena suerte! :)