martes, 31 de enero de 2012
Maquetas medievales II
lunes, 30 de enero de 2012
Maquetas medievales I
lunes, 23 de enero de 2012
e-learning: aprende a usar moodle

Moodle es un "Entorno de Aprendizaje Virtual", la plataforma o herramienta más utilizada para dar cursos online (en universidades, empresas, administraciones...). Es como llevarse la clase a casa con el profesor dentro. La comunicación es fácil, ya que tiene diferentes herramientas (foros y chat), y distintas formas de organizar la materia de estudio (lecciones, web, wikis…), e incluso las actividades (encuestas, exámenes…). Y además es gratuito!
Algunas de las ventajas es que los propios alumnos pueden colaborar para solucionar dudas y resolver problemas; y también se puede ir mejorando los contenidos de estudio y completando la materia según las necesidades de cada momento.
Para que os familiaricéis con este entorno y sepáis usarlo bien en el futuro, empezaremos a trabajar con él... y vosotros seréis los encargados de subir los contenidos al "curso", vais a convertiros en vuestros propios profesores! Eso sí, seré yo quien ponga la nota ;-)
¿Cómo? He creado un curso que se llama “Unión Europea en 3º ESO”. Es un curso “cerrado”, es decir, sólo se puede acceder si estáis dados de alta con vuestro nombre de usuario y vuestra contraseña (No perdáis los datos!). Así, nadie que no pertenezca a esta clase podrá entrar (recordad que aún sois menores)
Este “curso” lo iremos completando poco a poco. Cómo veis, ya está organizado el índice y las instrucciones, y a partir de ahora seréis vosotros los que tendréis que ir completando las secciones para darles “contenidos”. Dedicaremos varias sesiones de clase a trabajar en el aula de informática, pero también podéis adelantar trabajo desde casa.
Las instrucciones básicas sobre su funcionamiento os las daré yo en clase, pero de todas formas aquí os dejo la versión resumida del Manual Moodle para profesores.
Comenzamos!
Podéis ver más información sobre Moodle en esta presentación de Mª Jesús Camino.
martes, 17 de enero de 2012
¿Qué es y cómo funciona la Bolsa?

Dentro de la Bolsa tiene especial importancia el mercado de acciones. Las acciones son las partes en las que se divide el capital de una compañía. La persona que compra acciones de una empresa pasa a ser propietaria directa de ésta, en mayor o menor medida en función del número de acciones que tenga en su poder. La propiedad de acciones permite participar en los beneficios (dividendos), obviamente de forma proporcional al número de acciones que se tengan. Hay que distinguir dos tipos de acciones: ordinarias y preferentes.
Para facilitar el movimiento bursátil, las acciones se agrupan por sectores, según cuál sea la actividad productiva de la empresa.
Responde a las preguntas en un documento Word y envíalo al correo blogeducativo08@gmail.com.
1.- ¿Qué es la bolsa?
2.- ¿Qué tipo de valores pueden existir en la Bolsa?
3.- ¿Qué son las acciones?
4.- ¿Qué diferencia hay entre acciones ordinarias y acciones preferentes?
5.- ¿Cuál es la diferencia entre las “obligaciones” y las “acciones” en Bolsa?
6.- ¿Cuál es la ventaja (al menos en teoría) de que las “obligaciones” sean de “renta fija”?
7.- ¿Para qué sirve el índice bursátil?
8.- ¿Cómo se llama el índice bursátil de Madrid? ¿Por qué?
9.- ¿Cuáles son las Bolsas más importantes a nivel internacional?
10.- ¿Cuáles son los “sectores” en que se divide la Bolsa de Madrid?
11.- Pregunta de opinión: ¿crees que las subidas y bajadas de la Bolsa sólo influye en aspectos empresariales? ¿O también puede repercutir en las personas? ¿Por qué?
La mayor parte de las respuestas podréis encontrarlas en el Blog de Bolsaquest de Madrid, aunque quizá también necesitéis consultar la Web oficial de la Bolsa de Madrid o incluso el Diccionario de la RAE.
sábado, 14 de enero de 2012
Fichas del Renacimiento

- Arquitectura renacentista en España. Los ejemplos de Machuca y Herrera.
- Escultura renacentista en España.
lunes, 9 de enero de 2012
Fichas de arte islámico
sábado, 17 de diciembre de 2011
MAQUETAS MEDIEVALES
Para que todo resulte más fácil, os dejo aquí las plantillas y las instrucciones. Se trata de escoger un edificio e imprimir la plantilla. Después todo es cuestión de paciencia y un poco de habilidad con las tijeras y el pegamento ;-)
No os preocupéis, tenéis tiempo suficiente: se entregará a finales de enero/principios de febrero (os daré las fechas exactas en clase). Por supuesto, os pondré nota por este trabajo. Y como lo haréis muy bien, seguro que serán notas altas, que os ayuden en la evaluación…
Por supuesto, todos los edificios están relacionados con los temas del curso:
Del prerrománico asturiano, que es el tema nuevo que empezaremos en enero, destaca un edificio: el Palacio del Naranco. Este edificio, que está en Oviedo, es muy sencillo de hacer.
Del románico, una pequeña iglesia. Podéis ver que no es de peregrinación (no tiene planta de cruz latina), sino el modelo de las localidades pequeñas. Por ejemplo, las iglesias que había dentro de cada feudo, para los habitantes de ese lugar.
Y ya que hablamos de feudos… otra opción sería hacer una maqueta de una casa, o de un pequeño castillo con su torre del homenaje.
Y si queréis, podéis añadir personajes a vuestras maquetas, o incluso soldados y caballeros.
Del gótico, la catedral de Notre Dame de París. Este edificio es bastante más complicado, así que lleva instrucciones (están en inglés, pero las imágenes son bastante claras).
De Al Andalus, podéis hacer la Giralda (que, como ya sabéis, era el minarete de la desaparecida mezquita de Sevilla). La plantilla no es demasiado buena (lo siento, es lo que tengo), y aparece cortada así que, si escogéis este edificio, tendréis que imprimirlo dos veces para poder tener las cuatro paredes…
Como veis, las opciones son muchas. ¿Cuál os gusta más? ¿Por cuál os decidís?
Manos a la obra!
Fuentes:
Web de Canon, Cajastur, DnD studio y blog de carlos