![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj_frqEhovuF-p_FtSsfMPO7xIGCH9Rr89STzMJ939uedIyrAInHL10c-05PnxqRADSN8zHi-DQM7AAo6NlNgV5ZXNsxN79DygZdmTYgtEQC9-X9dIEjkyJCEjKCRWo-1oeBwLXb63q6N4/s320/La+creaci%25C3%25B3n+de+Ad%25C3%25A1n_1508-12.jpg)
Podéis hacer una visita virtual a la Capilla Sixtina, viendo más en detalle todas las obras, no sólo las de Miguel Ángel, visitando la web del Vaticano. Es posible que tengáis problemas para verlo si no tenéis el complemento Java actualizado…
Y, gracias a la web de artehistoria, podemos ver un par de vídeos explicativos:
· Los frescos de la Bóveda
· El Juicio Final
· Los frescos de la Bóveda
· El Juicio Final
Finalmente, por si alguien tiene curiosidad, el fragmento que vimos hoy en clase pertenece a la película “El tormento y el éxtasis”, dirigida por Carol Reed en 1965 y basada en la novela de Irving Stone.
No hay comentarios:
Publicar un comentario