lunes, 14 de octubre de 2024

1ºE.S.O. Los guerreros de terracotta de Xiam

 


¡Bienvenidos, estudiantes viajeros en el tiempo! Hoy vamos a investigar un tema fascinante que sigue en pie desde los días de la Antigua China. Esta es una actividad en dos fases, que puede realizarse individualmente o en grupos (máximo, 4 personas).

Primero, ¡Investigad! Debéis hacer una presentación (podéis usar ppt, prezi o canva PERO después debéis guardarlo en formato PDF, ya que para la presentación oral no se aceptarán otros formatos) sobre el emperador Qin Shi Huang, su tiempo y su legado. Elementos o apartados que DEBEN incluirse:

  • Mapa de la Antigua China.
  • Retrato y breve biografía de Qin Shi Huang.
  • Contexto: cultura y sociedad chinas en esa época
  • Los logros del emperador Qin Shi Huang (1): la Gran Muralla.
  • Los logros del emperador Qin Shi Huang (2): los Guerreros de Terracota. Esta es la parte más importante, así que tratad de hacerlo lo mejor posible y realizad una investigación completa: ¿Qué son? ¿Cuándo y por qué se construyeron? ¿Dónde están ubicados? ¿De qué están hechos? ¿Quién los descubrió y cuándo? etc.
  • Vocabulario: de la presentación, debéis extraer 2 palabras que consideréis importantes o destacadas, y dar una definición adecuada.
  • Webgrafía: es decir, los libros o páginas web consultados para hacer este trabajo. ¡Atención! Se requieren enlaces específicos (ej. “Google” es sólo un buscador, no es un recurso en sí mismo).
  • Créditos & Opinión: en caso de trabajos realizados en equipo, se deberá especificar qué parte ha realizado cada estudiante.


Para empezar vuestra investigación, os dejo un par de consejos y enlaces útiles:

Dinastía Qin (Wikipedia). La Wikipedia es útil como introducción al tema, pero debéis visitar otras páginas más precisas desde el punto de vista histórico, como World History o China Highlights. También pueden visitar algunas páginas turísticas, como guías de viajes o National Geographic (versión historia).

Podéis añadir mapas, retratos, fotos… cualquier cosa que consideréis relevante o un buen complemento al tema (las imágenes NO pueden ser, en ningún caso, generadas por IA; debéis buscar retratos históricos o fotos reales). Y debe estar redactado con vuestras propias palabras; el simple copiar/pegar (o el abusar de una IA) no está permitido y significaría una penalización en la nota.

Pero entonces, ¿Qué pasa con ChatGPT? Tened en cuenta que las diferentes opciones de IA son sólo herramientas y que aún están aprendiendo, pero no pueden (aún) hacer análisis críticos ni diferenciar la información históricamente correcta de los errores y fake news. Así que, si vais a usar chatgpt u otra IA, debéis aprender a hacerlo, dando instrucciones precisas y detalladas (lo que se denomina prompts; mirad los consejos de las imágenes) y después revisar bien el texto que ha generado para comprobar que no tenga errores (¡a los profesores nos resulta muy fácil detectarlo, así que cuidado!)_ Si usáis una IA, dichos prompts o instrucciones deberían estar incluidos en la sección de webgrafía para, al menos, demostrar un aprendizaje en la Competencia Digital). 



En cualquier caso, el resultado final debéis subirlo a la sección “Archivos” del grupo de TEAMS de la asignatura. Fecha límite: miércoles, 6 de noviembre (en ningún caso se admitirán trabajos remitidos con más de 48 horas de retraso, lo que implica un "No Presentado" y por tanto una calificación de "cero"). Sólo en el caso de error o problema técnico con el teams, podéis enviarlo como adjunto al correo acarriles@educa.jcyl.es.


Segundo: ¡exposición oral en clase! Ahora sois historiadores expertos en el tema, ¡Demostradnos todo lo que sabéis sobre Qin Shi Huang y sus guerreros de terracota! La duración de la charla debe estar entre 5-8 minutos. Por supuesto, si la tarea se ha hecho en grupo, TODOS los miembros del equipo DEBEN hablar. Se valorará la cooperación y el uso de vocabulario adecuado. Y recordad que no se trata de leer la pantalla, si no de hacer una exposición oral al “publico”.

Este trabajo es obligatorio (se considera examen oral) y será parte de la calificación al final del trimestre. Si no se realiza o se entrega fuera de plazo sin justificación adecuada, la nota será un 0.

¡Buena suerte! :)


No hay comentarios: