jueves, 26 de junio de 2025

Videojuegos de Historia

¡Ya han llegado las merecidas y esperadas vacaciones! Ha sido un curso intenso pero lo habéis superado estupendamente y ahora sólo os queda disfrutar del verano, ¡Enhorabuena!. Como suele ser habitual en estas fechas, traigo unas recomendaciones (relacionadas con mi asignatura) por si el verano se os hace muy largo y acabáis aburridos ;) En este caso, son varios videojuegos de temática histórica, seleccionados por su rigurosidad y veracidad; es decir, podéis divertiros mientras seguís aprendiendo:

1. Kingdom Come: Deliverance II

Un RPG de mundo abierto ambientado en la Bohemia del siglo XV. El estudio Warhorse trabajó con historiadores, museos y recreadores medievales para recrear con exactitud los escenarios, la vestimenta, el combate y las leyes de la época

2. Assassin’s Creed Shadows

Ambientado en el Japón feudal de 1579 (época Azuchi-Momoyama), con figuras históricas como Oda Nobunaga, Hattori Hanzo, Sen no Rikyū y Yasuke. Ubisoft consultó historiadores, hizo viajes de referencia a Japón y recibió buena recepción por su fidelidad en paisajes y costumbres

3. Last Train Home

Estrategia en tiempo real que narra el épico viaje del Legión Checoslovaca a través de Siberia tras la I Guerra Mundial (1920). El juego se basa en eventos reales de la guerra civil rusa y ofrece un contexto histórico fiel, aunque ha sido criticado en Rusia y China por su retrato de los bolcheviques

4. Manor Lords 

Aunque no se basa en eventos concretos, está cuidadosamente ambientado en un feudo de la baja Edad Media, siguiendo una aproximación muy realista y documental de cómo era la vida en las aldeas feudales de Europa central. El creador, Greg Styczeń, colaboró con historiadores para lograr una representación lo más precisa posible; la arquitectura, por ejemplo, está basada en planos reales de casas, talleres y granjas del siglo XIV. Además, el juego incorpora materiales de excavaciones, museos y grabados medievales, instrumentación de la época, nombres auténticos, y una interfaz sobria y sin anacronismos.

5. Ahoy (en desarrollo pero con acceso de prueba)

Como bonus, traigo este juego de aventuras navales ambientado en el Caribe del siglo XVIII. Utiliza planos, artefactos y terminología marítima auténtica. Aún en Kickstarter, promete un mundo abierto donde gestionar tripulación, comercio y combates navales con gran fidelidad


¡Feliz verano!




jueves, 27 de marzo de 2025

Tutoría: Seguridad en Internet para estudiantes


Estamos en el mes de la Seguridad en Internet, un movimiento promovido por la Comisión Europea y organizado por INSAFE (Red europea que promueve el uso seguro y responsable de Internet y dispositivos móviles para jóvenes).

En estos días, dichas organizaciones ponen especial énfasis en la educación de los más jóvenes, para que aprendan a navegar de forma segura, especialmente cuando usan las redes sociales.

Materiales informativos:

EducaCyL: Guardianes de la red (pdf)

INCIBE: Guía para la privacidad y la seguridad en internet (pdf)

INCIBE: Taller online 2025 "Piensa, conecta y elige tu camino"

INCIBE: Privacidad e identidad digital (ppt)

INCIBE: netiqueta (comportamiento online) (ppt)

Recuerda la regla mnemotécnica: THINK before... 


Tienes muchos más recursos (para adolescentes y familias) en la web de Pantallas Amigas: recursos educativos.



viernes, 21 de marzo de 2025

1º y 2º ESO: Fechas para la 3ª evaluación (Geografía & Historia)

 


Aquí tenéis las fechas de actividades y exámenes para la segunda evaluación.

1ºESO:

  • Examen (mapas físicos de España y Europa)_ miércoles, 9 Abril
  • Trabajo (Población en climas adversos)_ Subida del archivo a Teams: viernes, 9 de Mayo / Presentaciones orales: semana del 12 al 16 de Mayo
  • Revisión del cuaderno_ miércoles, 4 Junio (ACTUALIZADO)
  • Examen (Climas y Paisajes)_ miércoles, 11 de Junio (ACTUALIZADO)
  • EXAMEN GLOBAL DE RECUPERACIÓN_ MIÉRCOLES, 18 DE JUNIO (Se informará en tiempo y forma a quienes necesiten presentarse a dicho examen)


2ºESO:

  • Examen (Temas 5 & 6)_ lunes, 12 de Mayo 
  • Trabajo (Magallanes & Elcano)_ Subida del archivo a Teams: viernes, 15 de Mayo / Presentaciones orales: semana del 19 al 20 de Mayo
  • Examen (Temas 7 & 8)_ (CANCELADO)
  • Revisión del cuaderno_ Jueves, 12 de Junio (ACTUALIZADO)


Las sesiones de evaluación tendrán lugar en la semana del 24 al 27 de Junio.


jueves, 13 de marzo de 2025

2ºESO: Cuestionario siglo XV


Hoy, día de revisión de cuadernos, vamos a aprovechar y hacer un pequeño test. ¿Habéis prestado  suficiente atención a las explicaciones de los dos últimos días? Pues entonces, no deberíais tener ningún problema en responder correctamente las siguientes preguntas:

Sección 1: El viaje de Colón

1.1. ¿Por qué las especias eran tan necesarias en Europa?

1.2. Nombra dos especias

1.3. ¿Por qué la Ruta de la Seda quedó cortada?

1.4. ¿Qué otras opciones tenían los europeos para llegar a Asia?

1.5. ¿Por qué Colón decidió navegar hacia el oeste?

1.6. ¿Cuáles fueron los dos errores de Colón?

1.7. ¿Qué pasó en 1492?


Sección 2: La Monarquía Autoritaria

2.1. ¿Quiénes fueron Isabel y Fernando? 

2.2. ¿Quién heredó sus reinos? ¿Por qué?

2.3. ¿Qué es una monarquía autoritaria?

2.4. ¿Qué otros reinos/territorios se incorporaron a la Corona de Castilla en el siglo XV?

2.5 ¿Por qué los Reyes Católicos decidieron conquistar Granada? ¿Cómo se llamaba su último rey?

2.6. ¿Qué era la Inquisición?

2.7. ¿Quiénes son los judíos sefardíes?


Debéis copiar las preguntas en vuestro cuaderno, y contestarlas de la forma más completa posible. Esta actividad DEBE quedar terminada hoy, para su inmediata corrección.

¡Ánimo!




martes, 14 de enero de 2025

1º y 2º ESO: Fechas para la 2ª evaluación (Historia)


Aquí tenéis las fechas de actividades y exámenes para la segunda evaluación.

1ºESO:

  • Examen (Grecia)_ miércoles, 29 Enero
  • Trabajo (Siete Maravillas)_ Subida del archivo a Teams: viernes, 7 de Febrero / Presentaciones orales: semana del 10 al 14 de Febrero
  • Revisión del cuaderno_ miércoles, 5 de Marzo
  • Examen (Roma)_ miércoles, 12 de Marzo


2ºESO:

  • Examen (Medieval II)_ jueves, 23 Enero
  • Trabajo (America Precolombina)_ Subida del archivo a Teams: lunes, 17 de Febrero / Presentaciones orales: semana del 17 al 24 de Febrero
  • Revisión del cuaderno_ miércoles,14 de Marzo
  • Examen (España medieval)_ martes, 18 de Marzo


Las sesiones de evaluación tendrán lugar en la semana del 24 al 28 de Marzo.





1º ESO: Las Siete Maravillas de la Antigüedad


Las denominadas “Siete Maravillas” fueron construcciones de distinto tipo vinculadas a creaciones antiguas que rivalizaban en tamaño, majestuosidad y belleza.

Las civilizaciones antiguas construyó algunas obras maestras arquitectónicas increíbles. Incluso cuando seis de las siete maravillas ya no existen, después de haber sido destruidas por desastres naturales o por los humanos, estas maravillas continúan sorprendiendo a nuestros historiadores y arqueólogos actuales. Tu tarea será compartir información con la clase sobre estas antiguas maravillas.

 


Se trata de una actividad de doble tarea que se puede realizar de forma individual o en grupos (máximo, 4 personas):

 

Primero: Elige tu Maravilla favorita y realiza una investigación completa sobre ella (puedes hacerlo con ppt, canva o prezi pero no olvides guardar una copia en PDF).  Datos que DEBES incluir (por favor, ten en cuenta que tu información debe ser lo más completa posible, como las respuestas de un examen):

 

a) Nombre y ubicación (mapa, si es posible)

b) Autor (si se conoce) o Civilización a la que pertenece

c) Año de construcción (o, por lo menos, el siglo)

d) Motivo (¿Por qué se construyó?)

e) Descripción completa (e imágenes). Si ha sufrido algún percance (incendio, terremoto, robo, etc., añádelo también).

f) ¿Por qué lo elegiste como el mejor?

g) Webgrafía y créditos

 

Puedes comenzar viendo estos vídeos de YouTube aquí y aquí (en inglés) o este de AcademiaPlay (en castellano). ¡Recordad los consejos de mejora recibidos en la evaluación pasada! ;)

Entrega:

El resultado debéis subirlo a la sección “Archivos” del grupo de TEAMS de la asignatura. Fecha límite: viernes, 7 de Febrero. Sólo en el caso de error o problema técnico con el teams, podéis enviarlo como adjunto al correo acarriles@educa.jcyl.es.


Segundo: ¡exposición oral en clase! Ahora sois historiadores expertos en el tema, ¡Demostradnos todo lo que sabéis sobre estas civilizaciones! Las presentaciones orales tendrán lugar en clase, en la semana del 10 al 14 de Febrero. La duración de la charla debe estar entre 8-10 minutos. Por supuesto, si la tarea se ha hecho en grupo, TODOS los miembros del equipo DEBEN hablar. Se valorará la cooperación y el uso de vocabulario adecuado. Y recordad que no se trata de leer la pantalla, sino de hacer una exposición oral al “publico”.

Este trabajo es obligatorio (se considera examen oral) y será parte de la calificación al final del trimestre. Si no se realiza o se entrega fuera de plazo sin justificación adecuada, la nota será un 0.


¡Buena suerte! :)


viernes, 10 de enero de 2025

2º ESO: Las civilizaciones de América precolombina

 


Ha llegado el momento de comenzar un nuevo trabajo de investigación. América era un continente poblado y con varias culturas muy desarrolladas cuando llegaron los europeos. Las tres principales civilizaciones fueron aztecas, mayas e incas. Debéis escoger UNA de ellas y hacer un trabajo de investigación lo más completo posible.

Esta es una actividad en dos fases que puede realizarse individualmente o en grupos (máximo, 4 estudiantes). Primero debéis hacer una presentación (podéis usar ppt, prezi o canva PERO después debéis guardarlo en formato PDF, ya que para la presentación oral no se aceptarán otros formatos); Elementos o apartados que DEBEN incluirse:

  1. Localización geográfica. Principales ciudades.
  2. Organización política y económica. 
  3. Organización social.
  4. Arte, religión y tradiciones (sí, sacrificios humanos incluidos).
  5. La cultura (incluyendo sus sistemas de escritura) y el impacto tras la llegada de los europeos.
  6. Conclusiones: opiniones de todos los miembros del grupo acerca de la civilización estudiada / comparación con el desarrollo de la sociedad europea de ese momento.
  7. Webgrafía (enlaces específicos de las páginas consultadas, no sólo el genérico "wikipedia")

Algunos ejemplos de fuentes históricas que podéis consultar:

Entrega:

El resultado debéis subirlo a la sección “Archivos” del grupo de TEAMS de la asignatura. Fecha límite: lunes, 17 de Febrero. Sólo en el caso de error o problema técnico con el teams, podéis enviarlo como adjunto al correo acarriles@educa.jcyl.es.


Segundo: ¡exposición oral en clase! Ahora sois historiadores expertos en el tema, ¡Demostradnos todo lo que sabéis sobre estas civilizaciones! Las presentaciones orales tendrán lugar en clase, en la semana del 17 al 21 de Febrero. La duración de la charla debe estar entre 8-10 minutos. Por supuesto, si la tarea se ha hecho en grupo, TODOS los miembros del equipo DEBEN hablar. Se valorará la cooperación y el uso de vocabulario adecuado. Y recordad que no se trata de leer la pantalla, sino de hacer una exposición oral al “publico”.

Este trabajo es obligatorio (se considera examen oral) y será parte de la calificación al final del trimestre. Si no se realiza o se entrega fuera de plazo sin justificación adecuada, la nota será un 0.

¡Buena suerte! :)