martes, 10 de junio de 2014
2014 Model-making exhibition
martes, 3 de junio de 2014
1º E.S.O. Historical Dioramas (Part III)
1º E.S.O. Historical Dioramas (Part II)
1º E.S.O. Historical Dioramas (Part I)
jueves, 15 de mayo de 2014
Roma: actividades de repaso
sábado, 8 de febrero de 2014
Los guerreros de terracota de Xian
jueves, 23 de enero de 2014
1º British: Discover the mysteries of Çatal Hüyuck
miércoles, 11 de diciembre de 2013
Lecturas históricas 2013-2014
- Ficha bibliográfica: título, autor, editorial, colección, lugar y año de publicación.
- Resumen (máximo 4 páginas)
- Opinión personal y argumentada sobre el libro
Estos trabajos son obligatorios y deben ser entregados a la profesora en la fecha especificada. Una vez corregidos, recibirán una nota que entrará a formar parte de la nota media de la evaluación. De no entregarlo, la nota del trabajo será 0.
lunes, 18 de noviembre de 2013
Etna, an active volcano / Etna, un volcán en erupción
British versión
- What is the name of the most famous volcano in the Canary Islands? In which island is it located?
- What is the Richter scale?
- According to this scale, from what magnitude can be the population in a real danger?
- ¿Cómo se llama el volcán más famoso de Canarias? ¿En qué isla se encuentra?
- ¿Qué es la escala de Richter?
- Según dicha escala, ¿a partir de qué magnitud empieza a existir riesgo grave para la población?
lunes, 20 de junio de 2011
FELICES VACACIONES DE VERANO!!!


martes, 14 de junio de 2011
Cómic sobre celtas e iberos
domingo, 29 de mayo de 2011
Iberos y celtas en la Península Ibérica

Los iberos eran politeístas. Algunos animales eran considerados sagrados: El toro, por ejemplo, representaría la virilidad y la fuerza. Los iberos creían que había una vida más allá de la muerte, por eso enterraban a sus muertos junto a su ajuar funerario, pero a veces, por influencia celta, los incineraban, sobre todo a las sacerdotisas.

La sociedad ibera estaba fuertemente jerarquizada, es decir, organizada en grupos sociales. El más importante eran los guerreros; Luego estaban los sacerdotes; después venían los artesanos y comerciantes, agricultores, ganaderos, mineros… Y al final, los esclavos. En cuanto a la ropa, los iberos se vestían con telas de distintas calidades, según su poder económico. Los guerreros vestían túnica blanca con bordes en rojo; las sacerdotisas llevaban múltiples y pesadas joyas…
Las murallas de las ciudades incluían pequeñas torres y las casas eran de planta rectangular. En arte, destaca sobre todo la escultura, normalmente en piedra: estatuas de animales sagrados (“bicha de Balazote”), de sacerdotisas (Dama de Elche, Dama de Baza…), de guerreros…


La agricultura que se practica es la de secano (cereales, olivo y vid). La ganadería no era demasiado importante. La minería tenía mucha importancia, porque la mayor parte del comercio con los colonizadores se basaba en venderles los metales, sobre todo el oro y la plata.
LOS CELTAS
Son un conjunto de pueblos europeos, con características y cultura comunes: Galicia, Asturias, Bretaña, Cornualles, Gales, Isla de Man, Escocia e Irlanda.
Los celtas eran politeístas y sus dioses solían estar relacionados con la naturaleza. También muchos seres mágicos que, según las leyendas, convivían con las personas. En Asturias y en Irlanda aún se conservan muchas: por ejemplo, el trasgu, un pequeño duende que hace travesuras en las casas y esconde las cosas… Los druidas eran los sacerdotes de los celtas. También hacían de jueces y de médicos. Los Vates eran druidas especializados en la adivinación.
Los celtas solían incinerar a sus muertos, guardando sus cenizas en urnas, que luego enterraban en prados. Por eso se les llama también “cultura de los campos de urnas”.

La sociedad celta era matriarcal, es decir, las mujeres tenían gran importancia: organizaban la vida cotidiana, manejaban las herencias y las dotes económicas, escogían las esposas de sus familiares, etc. Incluso, el jefe era jefe por haber sido escogido como tal por las mujeres de la familia dirigente. Los ancianos también eran muy importantes para los celtas. Los celtas eran guerreros fieros pero entre ellos se trataban con mucho respeto. Una de sus costumbres era el “pacto de hospitalidad”: cualquier celta era bien recibido y se le daba cobijo y comida.

Los celtas se dedicaban sobre todo a la minería, la metalurgia y la orfebrería y ganadería. Daban mucha importancia a la comida, y solían dar grandes fiestas con todo el pueblo reunido, siempre acompañados de música, siendo el instrumento más famoso la gaita.
Un par de ejemplos:
- Gaitas del Infierno, de los hermanos Tejedor
- Busindre reel, de Hevia

jueves, 26 de mayo de 2011
Historia y Conquistas de Roma

También podéis consultar este mapa interactivo. ¿Recordáis cómo se dividió el imperio en el año 395? ¿Quién lo hizo? ¿Por qué?
Ahora, realizad las actividades de repaso de librosvivos: hay algunos test, juegos... Os será muy útil más adelante para preparar el examen. Recordad que abajo del todo, en la sección "Averigua lo que sabes" tenéis más preguntas.
miércoles, 4 de mayo de 2011
Olimpiadas escolares

jueves, 28 de abril de 2011
El pequeño hoplita, de Arturo Pérez-Reverte

Ya que estamos estudiando a los griegos, y hemos hablado de las Guerras Médicas, aprovecharé para recomendaros un pequeño libro ilustrado, que habla sobre el valor y la libertad: ‘El pequeño hoplita’ narra la ya conocida historia de la batalla de las Termópilas, pero a través de la mirada de un niño que es testigo de todo.
El libro comienza con un error: ningún niño griego combatía en la guerra. Recordad las explicaciones de clase: entrenaban muy duro en la academia militar pero no eran soldados profesionales hasta ser ya adultos, pues la falange espartana debía su fuerza a la igualdad de sus soldados, que se protegían unos a otros… De todas formas, el libro es muy sencillo de leer y se hace entretenido.
– Prefiero quedarme- protestó el niño.
- Irás, porque eres un hoplita de Esparta. Y la obligación de un espartano no es sólo combatir, sino obedecer.
El libro se incluye en una nueva colección que ha lanzado la ediorial Alfaguara, con la que pretende acercar a los escritores actuales a los niños. Por ahora sólo hay dos títulos disponibles: este de Pérez-Reverte y otro de Mario Vargas-Llosa.
viernes, 15 de abril de 2011
Manualidades de mis alumnos :-)


