Mostrando entradas con la etiqueta Tutorias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tutorias. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de marzo de 2025

Tutoría: Seguridad en Internet para estudiantes


Estamos en el mes de la Seguridad en Internet, un movimiento promovido por la Comisión Europea y organizado por INSAFE (Red europea que promueve el uso seguro y responsable de Internet y dispositivos móviles para jóvenes).

En estos días, dichas organizaciones ponen especial énfasis en la educación de los más jóvenes, para que aprendan a navegar de forma segura, especialmente cuando usan las redes sociales.

Materiales informativos:

EducaCyL: Guardianes de la red (pdf)

INCIBE: Guía para la privacidad y la seguridad en internet (pdf)

INCIBE: Taller online 2025 "Piensa, conecta y elige tu camino"

INCIBE: Privacidad e identidad digital (ppt)

INCIBE: netiqueta (comportamiento online) (ppt)

Recuerda la regla mnemotécnica: THINK before... 


Tienes muchos más recursos (para adolescentes y familias) en la web de Pantallas Amigas: recursos educativos.



martes, 10 de enero de 2017

Think before you...


T _ is it True?
H _ is it Helpful?
I _ is it Inspiring?
N _ is it Necessary?
K _ is it Kind?

Safer Internet Day 2017 will take place on Tuesday 7th February, with the theme: "Be the change: unite for a better Internet". You can learn how to protect yourself on Internet by reading the following document from INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad) or by visiting their website for students


"Think before you..." slogan thanks to Medford Technical High School

lunes, 4 de noviembre de 2013

Tutoría: Estrategias y técnicas para estudiar



Un tema recurrente en todas las tutorías, por su importancia, son las estrategias y técnicas para estudiar: ¿Cuáles son nuestros fallos? ¿Cómo podemos mejorar nuestro rendimiento? En las próximas tutorías trabajaremos sobre estos temas.

Pero antes, tenemos que averiguar cuál es nuestro ESTILO DE APRENDIZAJE. ¿Por qué dos alumnos con similares capacidades y aptitudes hacia el estudio obtienen diferentes resultados académicos en determinadas asignaturas? La respuesta no está en la materia qué aprenden, sino en cómo la aprenden. Cada estudiante tiene un estilo particular de procesar, interpretar y asimilar la información que se recibe.  

Fíjate en esta imagen y averigua cuál es tu estilo de aprendizaje (Recuerdas mejor las cosas que ves? o que escuchas? o las que haces?...). Una vez qué averigües cómo aprendes, te será más fácil concentrarte en tus puntos fuertes, saber qué tipo de actividades y técnicas debes reforzar y practicar más, etc.

Otro punto a tener en cuenta es que cada materia tiene un MÉTODO DE ASIGNATURA específico, que funciona mejor en esa materia que en otra. Aunque hay algunas estrategias generales, comunes a todas las asignaturas, como saber LEER BIEN o ejercitar la MEMORIA.

También es cierto que sólo con esto no vale. A veces encontramos problemas u obstáculos para empezar a estudiar: el ambiente, el cansancio, la motivación… Para todos ellos hay SOLUCIONES.

Y si quieres consejos útiles y fáciles de poner en práctica, puedes consultar:



Y finalmente, una web interactiva de JCyL con varias sugerencias.

Ahora sólo queda ponerlo en práctica antes de los exámenes de la evaluación... Ánimo y mucha suerte! 


miércoles, 1 de mayo de 2013

Debate: Million Dollar Baby



Estos últimos días en clase hemos estado trabajando sobre la película “Million Dollar Baby” (Clint Eastwood, 2004). Es una película muy completa porque puede estudiarse desde múltiples puntos de vista y generar interesantes debates, por ejemplo:

  • El rol masculino y femenino, los estereotipos y modelos alternativos
  • Las relaciones familiares. Referentes personales positivos
  • Expectativas de futuro, el valor del esfuerzo
  • Problemas éticos: la eutanasia
Como actividad final, descarga y completa el siguiente formulario y luego envíalo a blogeducativo08@gmail.com


domingo, 3 de junio de 2012

Tutoría: educación vial


Podéis empezar en la página de Buenas prácticas de la DGT. Hay varios capítulos, todos ellos con vídeos explicativos: normas para peatones, para el uso de bicis, límites de velocidad, riesgos del alcohol y las distracciones al volante, etc.

Finalmente, podéis hacer unos pequeños test para comprobar lo que habéis aprendido en la web de Fundación Mapfre. O también podéis hacer un repaso a través de las diferentes actividades interactivas de Sköda (en inglés).



domingo, 27 de mayo de 2012

Educación para la salud: una alimentación saludable


Ahora que se acerca el verano y las ganas de ir a la playa o la piscina, es buen momento para repasar las normas de una buena alimentación. Lo primero que debéis tener en cuenta es que a vuestra edad todavía estáis creciendo y por eso es importantísimo comer bien y variado, empezar el día con un buen desayuno y hacer deporte.


Hay un interesante resumen en Consumer, con varias secciones donde aprenderéis las ventajas de comer pescado, los secretos de un buen desayuno, las veces que debe comerse fruta o verdura, etc. Y una sección importante: falsos mitos sobre la alimentación.

Sobre los peligrosos trastornos de la alimentación, es recomendable una visita  la web tu eres más que una imagen. Allí podrás aprender cómo detectarlos a tiempo, cómo prevenirlos… En este sentido, hay numerosas organizaciones europeas que luchan contra estos problemas, con llamativos anuncios, o canciones como la de Cristina Aguilera. Y es que no importa la fachada sino la salud y el estar a gusto contigo mismo! Conocéis alguna otra canción de este estilo?

Y ahora, para poner en práctica todo lo aprendido, vamos a jugar!

Para empezar, la pirámide de la alimentación.

Omega 10 es una heroína de cómic que lucha contra su enemigo, Obesus, para enseñar a niños y adolescentes a cuidarse y alimentarse de la manera correcta.


Y para finalizar, puedes hacer tu propio desayuno en la cocina del chef Solus.


Que aproveche!

martes, 3 de abril de 2012

¿Por qué estudiar el Grado de Historia del Arte?


La Historia del Arte es la disciplina humanística mejor preparada para dar cuenta de las manifestaciones culturales más significativas del pasado y del presente, especialmente en la actual sociedad del conocimiento y de la imagen.

El estudio de la Historia del Arte ha de aportar al alumnado los conocimientos necesarios para el análisis, interpretación y valoración de las obras de arte a través del lenguaje de las formas, obteniendo una visión completa y global de la realidad artística, enriqueciendo su horizonte cultural y desarrollando criterios estéticos autónomos.

Por otro lado, la importancia del patrimonio artístico, los desafíos que plantean su conservación, y su potencial de recursos para el desarrollo inmediato y futuro de la sociedad, constituye otro motivo fundamental para adquirir una adecuada formación en esta materia.

Al mismo tiempo, en la sociedad actual el ámbito de las artes plásticas se ha visto ampliado considerablemente con la aportación de los medios de comunicación y las herramientas digitales, de modo que el universo de la imagen forma parte de nuestra vida cotidiana.

Igualmente, por la complejidad de factores que confluyen en la creación artística, la Historia del Arte se relaciona estrechamente con otras áreas de conocimiento, favoreciendo el trabajo interdisciplinar.

A pesar de las dificultades, los estudios humanísticos tienen bastantes posibilidades de trabajo. Así, las salidas laborales de Historia del Arte son:
  1. Docencia (la más evidente). Bien sea de forma reglada (institutos y universidades) o no reglada (instituciones culturales privadas, conferencias en centros culturales, ciclos de cine, proyectos culturales en Ong’s, etc)
  2. Investigación (normalmente ligada a las universidades)
  3. Museología. Otra salida “evidente” de la carrera, pero con varias posibilidades: restauración (tras cursar el postgrado correspondiente); conservación (gestión de la colección del museo), Dirección (con un postgrado en Gestión Cultural)
  4. Comisariado de exposiciones y eventos culturales
  5. Mercado de obras de arte: galerías privadas, casas de subastas, anticuarios, peritaje de obras de arte y asesoramiento de colecciones privadas.
  6. Documentación: en museos, centros de arte y cultura, bibliotecas especializadas, archivos y centros de imagen (fototecas, filmotecas, etc.)
  7. Gestión editorial especializada: catálogos, libros de arte, revistas, editoriales (tradicionales y online), contenidos profesionales en páginas web (por ejemplo, AcademiaPlay)...
  8. Documentación y asesoramiento para producciones audiovisuales (cine, series de tv, documentales…)
  9. Planeamiento urbano (incorporación en equipos multidisciplinares para el análisis urbano, catalogación de inmuebles culturales, planes de protección o intervenciones arqueológicas de urgencia)
Las opciones laborales del Grado en Historia son muy similares, aunque algunos itinerarios añaden variantes muy interesantes:

  • Administración del Estado (Escuela Diplomática, cuerpos de la Administración), autonómica y local. 
  • Cooperación internacional (formular y ejecutar programas en el seno de organizaciones no gubernamentales o de la administración, y trabajar en el área internacional de empresas)
  • Actividades arqueológicas (prospecciones, excavaciones y estudios) y Arqueología profesional, especialmente desarrollada en relación con la protección legal de los restos arqueológicos ubicados en el suelo, rústico y urbano, ante los procesos de urbanismo, obras públicas, etc. Teniendo los conocimientos y experiencia necesarios en buceo, se puede acceder a la arqueología submarina, trabajando para instituciones (estatales o privadas) que recuperan pecios hundidos.
  • Además, en los grandes yacimientos arqueológicos como Atapuerca siempre son necesarios perfiles profesionales muy diversos, como antropólogos, paleobotánicos, técnicos de laboratorio, geógrafos...

Y ya que mencionamos a los geógrafos, ¿Qué salidas profesionales específicas tiene el Grado de Geografía

  • Tecnologías de la información geográfica: Sistemas de Información Geográfica (SIG) (Definición, desarrollo, implementación y gestión, Bases de datos, Desarrollo y gestión de información e indicadores territoriales); Teledetección y Fotogrametría; Sistemas de Localización Territorial (GPS); Cartografía territorial y temática. 
  • Desarrollo socioeconómico y territorial en el ámbito de la administración local y regional y consultorías. 
  • Gestión y planificación medioambiental con referencia a Espacios Naturales fundamentalmente.


Podéis ver más información, incluyendo las asignaturas/curso, sobre los distintos grados de humanidades (Historia del Arte, Historia, Geografía) en este documento de la Universidad de Salamanca.


sábado, 25 de febrero de 2012

Seguridad en Internet para estudiantes

Estamos en el mes de la Seguridad en Internet, un movimiento promovido por la Comisión Europea y organizado por INSAFE (Red europea que promueve el uso seguro y responsable de Internet y dispositivos móviles para jóvenes)y que se celebra cada año en el 2º día de la 2ª semana de febrero...

En estos días, dichas organizaciones ponen especial énfasis en la educación de los más jóvenes, para que aprendan a navegar de forma segura, especialmente cuando usan las redes sociales.

En tutoría vimos las normas básicas... Podéis repasarlas a través de esta serie de divertidos vídeos:

Ahora podéis practicar vuestros conocimientos de seguridad en Internet a través del siguiente juego: el Trivial "Cuida tu imagen online" Piensa antes de publicar!". Además, podéis jugar hasta 4 personas a la vez... a ver quien acierta más preguntas!.

Hay más juego de este tipo disponibles en la Web de Cyber Safety Initiative.

Y por si tenéis dudas, podéis consultar la Web de JCyl sobre el Plan de prevención del ciberacoso y la promoción de la navegación segura en centros escolares.


lunes, 24 de octubre de 2011

The marshmallow challenge

El reto de la torre de spaguettis (en inglés The Marshmallow Challenge) está pensando para desarrollar la capacidad de trabajar en equipo, capacidad que incluye los siguientes aspectos:
  1. Escuchar con respeto las ideas y opiniones de otras personas
  2. Aprender a expresar nuestras propias ideas con educación, respetando el turno de palabra, y aceptando posibles críticas.
  3. Incentivar la imaginación y la creatividad, generando ideas nuevas.
  4. Aprender a trabajar con los demás sin conflictos.
  5. Ser solidario: aprender a trabajar en beneficio de todos, y no de uno mismo.
  6. Integrar a nuevos compañeros en el grupo.

¿Lo logramos esta mañana? A juzgar por los resultados, no del todo… la mayoría de las torres (demasiado parecidas entre sí) se cayeron. Tendremos que seguir realizando actividades de este tipo J



jueves, 20 de mayo de 2010

NO a la droga


Como complemento a las tutorías de este mes sobre la salud, os dejo aquí un par de enlaces muy interesantes:

•Juego para prevenir el consumo de drogas (Cruz Roja) http://www.cruzroja.es/juego_drogas/

•Información sobre diversas drogas http://www.tupunto.org/

miércoles, 24 de marzo de 2010

Debate sobre el amor y la afectividad


Lee la siguiente carta de amor y después responde a las preguntas (recuerda: de forma anónima).


Me siento en una mesa distinta a la tuya, aunque me gustaría mucho estar a tu lado. cuando de lejos, alguna vez me miras casualmente, siento un ligero rubor en el rostro y el corazón se me acelera. Estoy todo el día pendiente de ti: cuando vienes, cuando te vs, qué ropa te has puesto, si sonríes, si estás trsite... pero no me decido a acercarme, ni mucho menos a insibuarte lo que por ti siento, no me atrevo. Y aquí estoy escribiéndote, una vez más, una carta que jamás te entregaré y que terminaré tirando a la papelera...


1. Quién crees que escribe la carta?

2.¿Te sientes identificado con la persona de la historia? ¿Por qué?

3.¿Has estado enamorado alguna vez? ¿Qué sentías? ¿Te gustó esa sensación? ¿Por qué?

4. ¿Qué es lo más importante para ti en una pareja? ¿Por qué?

5. ¿Te atreves a escribir tu propia carta de amor? (de forma completamente anónima, claro)

6. Ahora escucha atentamente, porque falta un párrafo en esta historia... ¿Cómo son los protagonistas? ¿Crees que sólo puedes enamorarte cuando eres joven? ¿Por qué?

7. Inventa un final para la historia de amor de esta carta...

viernes, 16 de octubre de 2009

Debate: respeto y autoestima


Roberto es un chico que estudio 1º de ESO. Es muy trabajador, hace siempre los deberes, estudia al día, ayuda a sus padres en casa, se lleva bien con todos sus compañer@s... Es muy exigente consigo mismo: quiere sacar las majores notas de clase, ganar el campeonato de natación de su ciudad, tenerlo todo hecho y controlado.

Ayer su madre le encargó que preparase la comida, porque llegaría tarde. Eso a Roberto no le asustaba; mientras se cocían las lentejas, se puso a hacer unos deberes de matemáticas. Pero se despistó, pasó el tiempo y las lentejas se quemaron!. Entonces Roberto se puso muy nervioso y se enfado mucho consigo mismo, diciendose cosas como: "Pero que idota soy! con lo fácil que era! tenía que haberme dado cuenta antes! no sé hacer nada! todo me sale mal, no tengo comida y además los deberes sin terminar!"


Debate con tus compañer@s de grupo y responde estas preguntas:


1. ¿Crees que Roberto es justo consigo mismo? ¿Se está respetando á si mismo con frases como "soy idiota"? ¿Por qué?

2. ¿Cómo podrías ayudar a Roberto a estar tranquilo?

3. ¿Crees que la madre le reñirá al llegar a casa o intentará explicarle que un accidente puede ocurrirle a cualquiera y lo importante es no hacerse daño?

4. Si tu fueses la madre de Roberto, ¿qué le dirías?

5. ¿te ha pasado alguna vez algo parecido? ¿cómo te sentiste? ¿cómo lo solucionaste?

Debate sobre respeto y convivencia



Imagina que a clase ha llegado una compañera nueva: Carlota. Es muy simpática pero es una chica con gran exceso de peso y tiene que vestir ropas muy anchas y diferentes a las del resto de compañer@s. El primer dia que llegó al instituto fue una sorpresa, se oyeron risas y cuchicheos, nadie quiso sentarse a su lado y se burlaron de ella en el recreo.Cuando Carlota llegó a su casa estaba muy triste. Se miró al espejo y pensó: "Es verdad, se ríen de mi por estar gorda. Voy a dejar de comer"

Reflexiona con tus compañeros y responded a las siguientes preguntas:

1. ¿Es justo lo que le está pasando a Carlota? ¿Por qué?
2. ¿Cómo crees que se siente? ¿te gustaría tener que sentir lo mismo? ¿Por qué?
3. ¿Crees que dejar de comer será la solución? ¿Por qué? ¿Puede tener algún problema para su salud?
4. Si tu fueras Carlota, ¿qué podrías hacer, sin que fue malo para la salud, para que tus compañer@s te respeten?
5. Si fueras un profesor o un tutor, ¿qué crees que podrías hacer para que Carlota y sus compañeros aprendieran a respetarse y estar juntos?
6. ¿te parece bien burlarte de alguien o dejarle aislado, sólo por ser un poquito diferente? ¿no crees que es más divertido e interesante que las personas seamos distintas y tengamos distintas aficiones?